LAS UTOPÍAS
Según la RAE una utopía es:
1. f. Plan, proyecto, doctrina o sistema deseables que parecen de muy difícil realización.
2. f. Representación imaginativa de una sociedad futura de características favorecedoras del bien humano.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Ha habido mucha gente a lo largo de la historia con utopías, como Martin Luther King, Gandhi o los hippies.
Destaca el sufrimiento de Jesús, el cual nos hace plantear las siguientes cuestiones:
-¿Por qué Dios permitió que su Hijo sufriera la Pasión?
-Es la Resurrección la que da sentido a la vida y muerte de Jesús.
-Desde el amor, el sufrimiento puede vivirse con serenidad y con sentido
Es recomendable preguntarse cada uno sobre este tema, sobre todo a partir de las propias experiencias.
1. LA ESPERANZA MESIÁNICA
Todos nosotros necesitamos esperanza, y bajo mi humilde opinión, es Jesús el que nos la transmite (si queréis conocer más acerca de mi opinión con Jesús por pavor visitad la publicación sobre ello en mi blog).
Nosotros entendemos mesianismo por aquellos movimientos que con la ayuda de Jesús siguen hacia delante y buscan superarse, siguiendo el camino hacia la santidad.
En el caso de los egipcios podemos destacar:
- La Alianza de Abraham.
- La liberación hacia la tierra prometida.
- El reinado de David y Salomón.
- Los profetas.
Durante estos acontecimientos se va desarrollando la denominada esperanza mesiánica.
1.2. Los rasgos del Mesías en el Antiguo Testamento
Sobre este tema tengo bastante idea ya que me pasé el último verano muy enganchado al Antiguo Testamento y, aunque no quiero presumir, me gustaría compartir mis conocimientos.
Aunque no lo creáis, las interpretaciones del Mesías cambiaron bastante. También destaca que se le veía como alguien que:
- Vencerá el mal.
- Será mediador de la bendición de Dios.
- Consolará a su pueblo.
- Le obedecerán las naciones.
Además, se creía que su misión era la siguiente:
- Traer la justicia de Dios.
- Hacer realidad su reino.
La época exilio dejó huella en el mesianismo real provocando una grave crisis. Y fue durante estas crisis, cuando los profetas más brillaron, destacando el profeta Isaías.
2. HEMOS ENCONTRADO AL MESÍAS
2.1. ¿A qué Mesías esperaban?
Es un hecho que la gente esperaba un Mesías, y muchos lo vieron en Jesús. Aquí tenemos algunos ejemplos del Mesías que se esperaba:
- Los Fariseos ejercen gran poder social por medio de la rectitud de vida y el cumplimiento literal de la Ley de Moisés.
- Los Zelotes pretenden la liberación de los judíos del poder romano mediante la lucha armada.
Así podemos preguntarnos: ¿Es Jesús el Mesías que esperaban sus contemporáneos? ¿Pretendía instaurar el Reino de Dios con la fuerza de la violencia? ¿Buscaba ser "rey de los judíos" por medio de un férreo cumplimiento de la Ley de Moisés?
2.2. Jesús es el Mesías, el siervo de Dios
Lo que Jesús quería no era la fama o el poder, sino transmitir las enseñanzas de un mundo justo y libre.
Aunque no cumpla con las expectativas de algunos grupos sociales, iguala y supera las de los profetas.
Los evangelios dicen que Jesús es el Mesías, y las características de su mesianismo:
- Es el ungido (elegido) de Dios (Lc.5, 16-21)
- Su Reino se construye sobre la Ley del amor (Jn. 13, 13-35)
- Ejerce el poder de Dios para el bien de la personas, no para ensalzarse (Mc 7, 31.37).
- Rechaza el poder humano y opta por el servicio y la humildad.
- Se somete a la voluntad de Dios como un siervo (Mt.26, 39)
- Sólo se reconoce como Rey y Mesías en el momento de la detención y el juicio. (Mc 14, 53-65)
- Su Pasión y Muerte nos recuerdan la figura del "Siervo de Yahvé, que se somete en silencio al sufrimiento y entrega su vida para la salvación de todos. (Mc 15, 1-39)
Básicamente. se resume en amor, amor hacia otras personas y hacia Dios.
Debemos seguir el mesianismo de Jesús y así hacer trascender a la muerte.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Aquí se acaba, una vez más, un gran tema que recordaremos por el resto de nuestras vidas.
Pero ahora viene lo importante, como buen autoproclamado especialista en este mundillo de los blogs, y visto el éxito que estamos teniendo últimamente me alegro de tener la ocasión de anunciaros que vamos a realizar un sorteo. ¡En él sortearemos una copia del LAUDATO SI firmado por el célebre director del colegio Santo Domingo Savio y presidente de la fundación Jóvenes y Desarrollo Manuel de Castro Barco! ¿¡A qué esperas para participar?! Lo único que tienes que hacer es dejar un comentario explicando por qué crees que deberías recibir este libro de edición limitada. No olviden comentar y suscribirse y ¡Hasta la próxima!










